Mesa de juego Carlos IV (en fase de restauración)
Antes de la restauración. Faltaban muchas piezas de latón.
Antes de la restauración
Antes de la restauración
El tapete estaba rasgado y despegado, la madera del tablero muy rayada y faltaban varias piezas de marquetería metálica
Pata
Faltaba un trocito de madera de la pata y dos tiras verticales de latón
Pata
Se hizo una pieza con caoba, se talló y se hizo el surco para la nueva pieza de latón
Nueva pieza
La pieza una vez teñida y barnizada
Pata restaurada
Pata tras la restauración, con la pieza y las nuevas tiras tiras de latón
Escritorio de viaje francés del s.XIX : EN FASE DE RESTAURACIÓN
También se aprovechaba para llevar medicamentos y utensilios de higiene
Interior de la caja tras la restauración
Interior de la caja tras la restauración
La carpeta servía para guardar documentos y cuartillas
Escritorio
El papel estaba en muy malas condiciones pero se conservó todo el que quedaba y se encolaron los fragmentos sueltos
Dibujando la forma de las lagunas para reintegrar el papel
Reintegrando el papel
Se reprodujo el papel antiguo y se reintegró limitándose exactamente a las lagunas
Reintegrando el papel
Por los restos de cola que había en la madera se pudo deducir cómo eran los compartimentos originales
Detalle
Interior Restaurado
Interior de la caja tras la restauración
Lateral
Faltaba parte de la chapa
Se hizo una plantilla para reproducir la pieza de chapa que faltaba
Se recortó la chapa ciñéndose exactamente a la laguna
Lateral tras la restauración
Lateral con la chapa nueva
Tapa antes de la restauración
Con el tiempo y los movimientos de la madera se habían producido grietas en la chapa
Se introdujeron maderitas en las grietas para rellenarlas
Tapa tras la restauración
En varios sitios de la caja faltaban piezas de chapa y trocitos de madera...
...En algunos sitios se utilizó polvo de ébano
...En otros se incrustaron piececitas de ébano
Abanico por detrás
La madera es muy fina y frágil y estaba rota por muchos sitios
Abanico
Varias piezas rotas
Abanico por delante
Antes de la restauración
Abanico
Encolada una primera pieza de la varilla

Sillón frailero
Frailero
Frailero
Asiento antes de la restauración
No se conservaba la piel
Respaldo antes de la restauración
El lienzo estaba caído
Respaldo
La madera estaba rota y había cedido
Respaldo
Hubo que introducir varias piezas de madera en las "ranuras"
Talla antes de la limpieza
Talla
Mucha suciedad acumulada
Clavos
Varios clavos estaban rotos

Muñeco antiguo de porcelana
Muñeco
Ya lo habían pegado (muy mal)
Muñeco
Le faltaban dos dedos

Mesilla
Chapa antes de la restauración
Mesilla
Chapa nueva sin teñir
Mesilla
Chapa restaurada y barnizada
Puerta de la mesilla
Antes de la restauración
Puerta tras la restauración
Mesilla restaurada

Silla rejilla
.jpg)
Haciendo una de las piezas del respaldo
Silla Rejilla
.jpg)
Pieza nueva
Silla Rejilla
Pieza ya teñida y barnizada
Respaldo roto también por el otro lado
.jpg)
Antes de empezar a hacer la nueva pieza con nogal
Tallando la pieza
.jpg)

Butaca Teatro
Butaca teatro
Tapizando el asiento

Rehaciendo la pata
.jpg)
Quisimos conservar la mayor parte de la pata original (el resto estaba totalmente carcomido por dentro)
Pata Sillón Luis XV
.jpg)
Haciendo la pata nueva con madera de nogal
Pata Sillón Luis XV
.jpg)
Tallando la nueva pata
Así quedó la pata
Sillón restaurado
La pata de atrás que se ve es la restaurada

Carrito
Así estaba la chapa
Carrito
Poniendo la nueva chapa de caoba
Carrito
Barnizando con pómez

Mesita
Mesita
Pegando una primera chapa de haya
Mesita
Pegando una segunda chapa de nogal
Mesita
Tablero con la nueva chapa de nogal, teñido y encerado

Lámpara
.jpg)
Lámpara restaurada
.jpg)

cabecero
Le faltaba la esquina de la moldura
cabecero
cabecero
Rehaciendo la moldura

Galán
.jpg)
Antes de la restauración
Galán
.jpg)
Galán una vez restaurado


Respaldo silla
Barrotes carcomidos y rotos
Respaldo Silla
El barrote no iba a aguantar el peso si se encolaba
Tallando los nuevos barrotes
Hubo que hacer barrotes nuevos de nogal

Trabajos de rejilla
Trabajos de rejilla
Asiento Fischel
Haciendo la rejilla
Mecedora
Silla rejilla
.jpg)
Rejilla
.jpg)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
7 comentarios:
Hola María,
Me ha enseñado Isa tu blog y me he quedado muy sorprendido. Me parece que tienes un enorme talento; qué pena que el talento no esté bien pagado en tantas ocasiones.
Mi más sincera enhorabuena y un grán abrazo.
Javier, el escritor, vecino de Isa y su paño de lágrimas. Je, je, je
P.D.: Que sepas que desde hace tiempo te has comvertido en mi amor platónico;¡qué arte tienes!
Que buen blog!, mandaré todos mis muebles rotos a tu casa para que los restaures, felicidades sigue así chavalín!
Busqué muchos restauradores antes de decidirme a confiarle mi silla antigua a María Sánchez. Todos me pedían cifras astronómicas por la restauración y ella fué la única que me ofreció un precio razonable que yo podía pagar. Desde luego no podía haber hecho mejor elección. El trabajo fue óptimo, hecho a conciencia, respetando la identidad de la silla, que cobró de nuevo vida. Se lo recomiendo a todo el que tenga muebles que restaurar. Una clienta satisfecha.
Hola, saludos... Estaba buscando un trabajo de restaruación y encontré a María. He ha restaurado un arca y sólo quiero agradecérselo, porque era un trabajo difícil y me ha sorprendido.
María, enhorabuena además por este blog, que es de muy buen gusto, y con fotos de calidad. Que sigas sorprendiéndonos con tu buen hacer.
Hasta luego, saludos.
En el todos los trabajos de restauración de María, no solo se puede apreciar su gran calidad profesional sino también, el placer por hacer y disfrutar de las cosas bien hechas.
Fernando Sanchez
hay coas realmente impresionantes!
yo estoy empezando con la restauración, pero veo que estoy a años luz!
blogs como éste, me sirven de inspiración :)
aquí el mío, por si alguien quiere curiosear... :)
http://racodelescadires.blogspot.com.es/
¡Muchas gracias, Montse!
Publicar un comentario